Plantas en peligro de extinción en el Perú
Por la tala ilegal, quema, construcciones en territorios vírgenes y el pastoreo excesivo, hay muchas plantas en peligro de extinción en el Perú. El país suramericano es el hogar de 25.000 especies, lo que representa un 10% de la flora del mundo.
Además, tiene un total de 7000 especies endémicas que solo crecen en el territorio peruano.
Puya Titanca
Su nombre científico es Pourretia gigantea. Crece a altitudes de 3.200 a 4.800 msnm y puede alcanzar entre 3 y 4 metros de altura. Pertenece a la familia de las piñas y su rasgo distintivo son las púas que sobresalen de sus racimos.
Es una de las plantas en peligro de extinción en el Perú porque puede llegar a vivir hasta los 100 años. Entonces, su muerte es la única oportunidad para volver a sembrarla.
Uña de gato
Conocida también como Uncaria tomentosa. Es una planta trepadora que crece en las selvas vírgenes del Perú, en la zona central del país. Suele utilizarse con propósitos medicinales, lo cual ha conllevado a un consumo excesivo.
Por ser una de las plantas en peligro de extinción en el Perú, es protegida por el gobierno. Este recomienda que la planta se corte a un metro del suelo para que pueda rebrotar en un futuro.
El mangle
Es una especie de árbol que se halla al norte del país. Puede crecer hasta 3 o 5 metros de altura. Sus ramas largas se entrelazan con sus raíces, formando así el manglar. Solo puede sobrevivir en un ecosistema lleno de agua y con altas concentraciones de sal.
Debido a la sedimentación de los suelos, la erosión, la modificación de los cursos naturales de los cuerpos de agua y las malas prácticas en la conservación de las tierras, el mangle es una de las plantas en peligro de extinción del Perú.
Así como estas especies, hay muchas otras que también se encuentran bajo situación de extremo riesgo. Es por ello que el Gobierno del Perú hace todo lo posible por concientizar a los ciudadanos y brindar la mayor protección posible.