Himno a la bandera del Perú
El himno a la bandera del Perú también conocido como la Marcha de Banderas es de gran importancia para los peruanos, ya que a través del mismo se le hace homenaje a este símbolo cuyo valor es inquebrantable.
¿Quién compuso el himno de la bandera de Perú?
El himno de la bandera de Perú fue una composición del filipino José Sabas Libornio Ibarra; quién llegó a Perú en el año 1885, posterior a la guerra con Chile, todo empezó por un encargo del presidente Nicolás de Piérola y allí compuso la dicha música de la Marcha de Banderas, en efecto fue escrito por el Hno. Ludovico María quién es ese entonces era director del colegio la Salle de Lima y creada a solicitud del presidente.
La creación del himno de la bandera de Perú
El origen de este himno nace de manera casual, según fuentes registran que el músico y el presidente coincidieron en un Té Deum; el cual se realizaba en honor a la patrona de las Armas de la República nuestra Virgen de las Mercedes en la Basílica de la Merced.
Cabe destacar que al finalizar la participación del musical, Piérola se acercó a felicitar a Liborno quién le planteó la necesidad de crear una marcha de saludo a la bandera lo cual fue aceptado inmediatamente.
Posterior a la creación de dicho tema, fue estrenado el 9 de diciembre cuando se festejaba el día de la victoria de la batalla de Ayacucho, realizado en la Misa de Campaña, y fue el 17 de diciembre cuando se declaró la resolución que registraba el reconocimiento de la Marcha Nacional de Perú y ser efectuada en todo los actos oficiales.
En el año 1909 en el periodo de gobierno de Augusto B. Leguia, fue cambiada el nombre por Marcha de las Banderas, esta se emplea para notificar la entrada o salida del jefe de Estado, también se ejecuta en los buques de la armada, en los centros educativos y puestos de fronteras y en la elevación de la Sagrada Hostia en las ceremonias religiosas.
Interesante la divulgación. Pensé que el autor era peruano. Resulta que era filipino. Mi Sr. Padre me hizo saber que antes, en las ceremonias oficiales y en las escuelas y colegios, para izar la bandera, se cantaba otra marcha que, obvio, pasó a la historia.